Ermita del Niño

La sierva de Dios y Beata María del Niño Jesús habitó en esta humilde casa a partir de la muerte de sus padres y desprenderse de la herencia en beneficio de los pobres de Berzocana. 

En la fachada principal vemos sobre el alfiz de la puerta un escudo con las armas de los Meneses y de los Orellana.  

LUGAR DE CULTO
ERMITA
c/ Olivares 2
681 264 319
Exteriores
Fijate en el Escudo
y Meneses y Orellana

aunque no vivió ni fundó convento, Renunció a la herencia y casa de sus padres repartiendo sus bienes entre los pobres y su hermano. Se retiró a una casita estrecha inmediata a la Iglesia y después de su muerte el pueblo no permitió que entrase otro morador. Murió el 9 de Septiembre de 1668, a los cuarenta años de edad y es entonces cuando el edificio se convierte en ermita del Niño Jesús manteniendose la tradicional fiesta cuyo recuerdo hoy está casi olvidado. 

 

Celebraba anualmente La Circuncisión de Jesús donde se repetía un poco el milagro de la multiplicación de los alimentos que daba a sus pobres. Su fiesta comenzó en vida de la Beata que la instituye por orden de los Ángeles en conmemoración de su propio nombre. De mil maneras se agenciaba dinero para comprar pan y frutas que daba en vísperas como limosna hasta a los mismos ricos que se colaban en la fila de los pobres. 

 

Pero los hechos más importantes por los que nuestra mística estuvo a punto de convertirse en Santa de la iglesia católica fue por la misteriosa conexión que decía tener con Los Ángeles y los demonios, que alternativamente le ordenaba que hiciese determinados actos. Los Ángeles la ayudaban en su enfermedad, y escribían por ella, eso decía mientras Contaba que sus manos eran desplazadas por los entes celestiales mientras rellenaba importantes tratados litúrgicos. Los demonios por el contrario le ordenaban que se infringiese heridas y otros actos contrarios a la fe. su vida se debatía entre estas dos fuerzas que tiraban de ella constantemente

 

El edificio ha sido restaurado hace unos años, devolviéndolo el estilo originario y poniendo en valor el conjunto. No obstante, ya va estando necesitado de nuevas atenciones, pues el paso del tiempo no es en vano en ningún ser vivo, ni ninguno de nuestros monumentos. 

 

La comunidad local tiene proyectado para este lugar un centro de interpretación de la beata Meneses, donde se pueda recoger las cosas que todavía se conservan y explicando la figura y obra de tan importante personalidad.