En la Naturaleza de los Dioses

Las marcas de calidad medioambiental se agolpan en Berzocana. Los Roquedos son Zona de Especial Protección de Aves, los Montes catalogados como Lugar de Interés Comunitario, los dos Árboles Singulares de Extremadura, Denominación de Origen para el Vino, el Queso y la Miel… esto es solo la punta de un inmenso iceberg donde la Conservación de la Naturaleza es algo intrínseco en un medio muy generoso.

NATURALEZA
CONSERVACIÓN

Todo ello garantiza que el estado de nuestra naturaleza reune las mejores condiciones para que la fauna, la flora y los productos obtenidos de ellos sean de inmejorable calidad. También podemos extender estos haberes a las explotaciónes de cereza y castaña que compiten y son reconocidas por las mejores de Extremadura. La ganedería es extensiva, produciendo ejemplares que han comido en buenos y abundantes pastos casi todo el año, en antiguos y espaciosos establos, variando la parcela en función del año.

La variedad de ecosistemas es extrema, como la altura y dureza de sus riscos de cuarcita, la ductilidad y acidez del manto rañoso que los arropa y la fertilidad de los montes húmedos de parda pizarra, que orientados al norte guardan una actividad intensa bajo su manta verde. Y la mas plácida, serena y manejable dehesa que se extiende en las tierras del norte.

Intensa es también la actividad cinegética ya que existe una cuidada cabaña de ciervos, corzos y jabalies, que aprovechan lo intrincado de los montes y los recovecos de la sierra para criar buenos ejemplares de caza.

En los cortados de los riscos habitan muchas aves, principalmente buitres. Las manchas blancas de sus excrementos y por lo tanto sus nidos son fácilmente visibles en las rocas. El mas común es el Buitre Leonado, pero tambíen se ven Buitre Negros, Alimoches…

Saliendo de las sierras entramos en la zona montuosa. Hacemos dos grandes parte: el roble y la encina. Tenemos tres grandes valles orientados al norte de considerable altura media, por encima de los 650 metros.
El agraciado régimen de lluvias y el suelo pizarroso permite que estas zonas se alternen las ganaderías de cabras, ovejas, vacas y piaras de guarro negro con explotaciones agrícolas de cerezos y castaños.

Las Gargantas que bajan de la Sierra se presentan ruidosas casi todo el año: la Teja, el Batán, el Mellao, el Pero y la Serranita. Bajan a toda prisa hasta el gran colector de todas, el río Berzocana.
En estas riveras se forman bosques de alisos y chopos principalmente, también hay fresnos.