Cabeza del Moro

Es un icono en maravilloso, una gran piedra en un paraje arrebatador que es una referencia para todos los visitantes y todos los habitantes del Geoparque Villuercas.

Una originalidad muy poco frecuente como veis, es una gran piedra se sustenta en una base íntima, en un equilibrio imposible. Siempre queda un poquito de misterio de no sabemos muy bien cómo ha llegado a esa piedra hasta aquí.

Lo que sí está claro es que la monumentalidad y la sacralidad de todo el paraje

HISTORIA
MEGALITOS
Finca la Sierra
681 264 319
Todos los días
ciarqueologiaberzocana@gmail.com
Desde la Finca
y desde el pueblo

En el libro «Berrocales sagrados de Extremadura» nos habla de la importancia de El entorno de cabeza del Moro, lo califica como Peña numismática como pareidolia y como Peña sonora y lo hace de esta manera:

“entre las Peñas de carácter sacro de Extremadura hay que incluir algunas pareidolias y entre éstas presentan especial interés las Peñas que tienen forma de seta o de champiñón y las que se interpretan como una cara humana con sus dos ojos 

la pareidolia es un fenómeno de origen psicológico que consiste en percibir una imagen en este caso la de una Peña e interpretarla como representación de otro ser animado o no para el cual recuerda de manera más o menos subjetiva por su forma, aunque si esa forma es realmente parecida puede ser percibida por la generalidad de la gente.  

Hasta aquí se puede llegar desde el pueblo en una ruta circular que añade otros atractivos a media jornada entre la naturaleza y la historia de Berzocana y Extremadura.

Muy aconsejable bajar hasta el arroyo del Mellao, con sus aguas cristalinas y el entorno intacto, presenta estampas sin igual. Al otro lado, un poco más arriba hay un cueva interesante que traspasa el risco.