Berzocaniego con Espíritu Celta

El primer milenio antes de Cristo estará envuelto en guerras, es el tiempo de los castros amurallados que colocaban en un otero, generalmente sobre la unión de dos ríos.

En Berzocana encontramos tres importantes: el del Terrero en los altos riscos, el Castrejón entre los montes y la Dehesilla ya prácticamente en el llano…

CULTURA
HISTORIA
Castros en fincas privada

El descubrimiento de los metales cambiará la economía de estos lares al aumentar el comercio y abrirse nuevos caminos, pero será a finales de la Edad de Bronce cuando lleguen los cambios más significativos con la aparición del Hierro y la sustitución de toda una forma de vida, de costumbres y usos que incorporan a la cultura.

Los castros significan la autoridad y sobre todo, la caja de caudales de todo este mineral. Por lo tanto están en el entorno de las minas.

En los altos riscos se sitúa el Castro del Terrero, entre dos murallas naturales. El poblamiento desborda las murallas, todavía se puede apreciar construcciones. Muy cerca apareció el Tesoro de Berzocana.

Castrejón es grande, muy grande. Tiene dos murallas y dos fosos, cierra un perímetro importante donde las piedras se amontonan sobre los cuadros de su propia construcción. Es una paraje de montes de encina, muy distinto de las sierras. Se sitúa en la carretera de Garciaz.

Muy cerca de las minas del Aguijón del Almonte se encuentra la Dehesilla. El castro se encuentra en una de las entradas naturales al entorno minero. Se encuentra mucha cerámica en superficie y restos de murallas y viviendas.

Aunque son fincas privadas, en el Centro de Interpretación de Berzocana, podremos ver algunos restos de estos enigmáticos lugares.

La ganadería se ha extendido y los pastores son también guerreros. El tiempo de las estelas decoradas, como la aparecida en Solana.

La actividad mercaltil de las caravanas de Tartesos y Fenicios pondrán en valor los ricos minerales de montes y riscos, cobre primero y oro, luego vetas de hierro, plata, plomo. Los minerales se forja allí mismo o se exportan en bruto. Es muy abundante la dispersión de escoria férrica, moco de fragua caldeada con cepas de brezo.