Si la época de los castros fue intensa, durante la dominación romana la cultura, la economía y la sociedad alcanzaron momentos de gran esplendor. Los restos se suceden a lo largo de todo el término y se manifiestan hasta en la cultura inmaterial de la población. En la necrópolis se aprecia una convivencia de culturas: la tradicional de raigambre celta y la nuevas formas latinas de entender el mundo
CULTURA
HISTORIA
Prácticamente, no hay valle en el que no esté presente algún referente del momento.
Conocemos al menos dos núcleos agrícolas, en ellos se encontraron dos grandes inscripciones funerarial.
Hay un poblado romano minero de cierta envergadura, que en parte se excavó en la década de los setenta junto con mas de cien tumbas de un cementerio adjunto.
Cercano está también el puente romano de las Mohedas que fue reconstruido en la Edad Media.
Los últimos días del Imperio y la llevada de los visigodos está reflejada en la interesante colección de tumbas realizadas en roca viva que tenemos en la Finca de Miguel Pérez.
Aras, estelas, tégulas, una interesantísima colección de piezas cerámicas y algunos utensilios y monedas podemos encontrar en el Centro de Interpretación de la Arqueología del Geoparque, donde se expone todo este material.
]iframe src=»https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d7085.7036623972!2d-5.50099693134231!3d39.43681964951133!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0xd15117733863d13%3A0x14dec05fe747bdef!2sDehesa%20Boyal%20de%20Berzocana!5e1!3m2!1ses-419!2sus!4v1664481267394!5m2!1ses-419!2sus» width=»600″ height=»450″ style=»border:0;» allowfullscreen=»» loading=»lazy» referrerpolicy=»no-referrer-when-downgrade»]