Iglesia de San Juan Bautista

El templo parroquial de San Juan Bautista encierra los arquetipos principales de Berzocana. Sus origenes se pierden cuando se cristianizan desde Trujillo estos lugares en los primeros siglos de la religión de Jesús.. Su culto se mantiene después de la caida del Imperio y las invasiones germánicas de Suevos y Visigodos.

Es una joya del arte, declarada Monumento Histórico Artísticos desde 1977, representa los mejores valores del renacimiento español

LUGARES DE CULTO
IGLESIA
C. Carretas, 9
927 150 116
Todos los días
ciarqueologiaberzocana@gmail.com
Contactar con Pablo (Sacristán)

Estas tierras fueron testigo de las luchas entre Leovigildo y su hijo San Hermenegildo protegido de sus tíos los Santos Fulgencio, Florentina, Isidoro y toda una familia trinitaria: algunos acabarán aquí con sus huesos cuando la invasión islámica del año 711. Fue restaurado el templo en el siglo XVI por los obispos Vargas Carvajal y Ponce de León principalmente.

 

En 1610 se inaugura la capilla de los Santos, relicario de las Españas donde sus restos no han dejado de ser pretendidos por los fieles de Cartagena al haber estado allí de obispo San Fulgencio que se convierte en patrón de la diócesis de Plasencia. El Sepulcro es de alabastro, en el se encuentran las reliquias de San Fulgencio y Santa Florentina, patronos de esta villa y de la diócesis de Plasencia.

 

Es una maravilla del gótico final renacentista, hermana menor de Santa María la Mayor de Trujillo. La bóbeda del coro es una osadía al equilibrio y su organo Dieciochesco una joya de excelente sonoridad y calidad.

 

Se organiza en tres naves de igual altura y separadas por seis esbeltos pilares fasciculados sobre las que se levantan bóvedas de crucería estrelladas. La Torre es mudéjar del s. XIV recuerdo de la primitiva iglesia de ladrillo y mampostería.

Declarada Monumento Histórico-Artístico de carácter nacional por decreto de 28-10-1977