Un 26 de octubre de 1223 un berzocaniego arando el olivar dió con la reja de su arado en algo que parecía muy duro, al descurbirlo, encontró un sarcófago de mármol y dentro huesos completos de dos cadáveres, un peine, un velo y unos pergaminos antiguos que relataban la autenticidad de los restos.
HISTORIA
ARQUEOLOGÍA

Los restos se trasladan inmediatamente a la iglesia mozárabe de berzocana, perteneciente al Cabildo de Trujillo y a la entonces joven diócesis de Plasencia. Más tarde en 1334, simultáneamente a la apariciónde la Virgen de Guadalupe, Alfonso onceno ordena su exhumación y se colocan tras una verja al lado del Evangelio para la veneración de los fieles.
A partir de entonces su fama y milagros convierten a berzocana en meta de peregrinos junto con la vecina Guadalupe. Va a ser precisamente con los frailes de Guadalupe con quienes se producen las primeras disputas sobre la custodia de las reliquias. Dice el libro de los milagros que se hacía de noche en pleno día y los huesos volvían a ver tocan a cuando intentaba llevarse los.
Tres siglos después, cuando la noticia llega a Murcia, mandaron una embajada para informarse del culto que recibían las reliquias. consideraron que no era el debido, pues la población era pequeña y alegando la procedencia, al ser Santos de Cartagena entablaron pleito con berzocana. Tanto el pueblo como el obispado de Plasencia y la ciudad de Trujillo se opusieron y apelaron el rey Felipe II. esta demanda activó el culto a los Santos, por lo que los obispos edificaron la maravillosa iglesia que hoy conocemos.
Finalmente el rey sentenció que las reliquias permanecían en berzocana, y para concordia de todos, establece qué manden cuatro huesos:; dos para la Catedral de Murcia y los otros dos para el monasterio de San Lorenzo del Escorial recién construido.
En 1598 el papá Pio V nombró a San Fulgencio patrón de la diócesis cartagenera, ante la gran veneración que surgió con la llegada de las reliquias a Murcia. y el 12 de diciembre de 1809, 200 años después, el papá Pío noveno, nombra a San Fulgencio patrono principal de la diócesis y de la ciudad de Plasencia. El 4 de julio de 1976, se consagra la Catedral De Santa florentina En Argentina.
Con motivo del 400 aniversario de la traslación de los Santos a su capilla mausoleo, la cofradía de San Fulgencio y Santa florentina, el Ayuntamiento de berzocana y el obispado de Plasencia solicitaron la concesión de un año jubilar. el papá Benedicto 16 declaró año Santo jubilar sanctus fulgentus et florentina desde el 3 de octubre de 2009 hasta el 26 de octubre de 2010.
